Saltar al contenido

Patrimonio Natural


La educación ambiental aporta a la conservación del patrimonio natural del país, promoviendo el conocimiento, la valoración y el cuidado de la biodiversidad, los bosques y las áreas protegidas. También impulsa otras formas de conservación y fomenta la bioeconomía como estrategia para un desarrollo sostenible y respetuoso con la naturaleza.

Actividades Didácticas sobre Patrimonio Natural

  • 🔗Biobanco

    Sistema abierto de información sobre biodiversidad del país, con miles de registros taxonómicos, datos sobre especies (aceptadas, en revisión, en peligro, etc.) y colecciones históricas. Ideal para explorar datos locales y científicos.

  • 🔗INABIO

    Institución nacional que impulsa investigaciones, colecciones biológicas y plataforma de ciencia ciudadana. Publica estudios científicos sobre flora, fauna y hongos del país.

  • 🔗iNaturalist Ecuador

    Plataforma de ciencia ciudadana donde puedes registrar observaciones, interactuar con naturalistas y contribuir al conocimiento sobre biodiversidad en Ecuador. Respaldada por INABIO.

  • 🔗GBIF Ecuador– Global Biodiversity Information Facility

    Nodo local de GBIF en Ecuador que proporciona acceso abierto y gratuito a datos sobre especies, especímenes digitalizados, listas de chequeo y proyectos nacionales como el Plan de Acción para la conservación del jaguar.

  • 🔗IABIN – Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad (OEA)

    Plataforma regional que promueve la colaboración técnica entre países americanos para compartir y usar información científica actualizada destinada a la conservación y al desarrollo sostenible.